Fundación Vithas y la Asociación Española contra la Meningitis llevan la exposición «Las caras de la Meningitis» por centros Vithas de toda España.

“Las caras de la meningitis”, es una exposición organizada por la Asociación Española contra la Meningitis, que tiene como objetivo concienciar sobre la enfermedad meningocócica, sus secuelas y cómo prevenirla. La colaboración de la Asociación con la Fundación Vithas ha permitido que la muestra itinerante haya podido recalar ya en los hospitales Vithas Madrid La Milagrosa, Vithas Vigo, Vithas Valencia 9 de Octubre y Vithas Aguas Vivas. Vithas Alicante y Castellón serán los próximos centros en contar con la exposición.

La exposición nace para representar a los afectados y hacer llegar su voz a toda España. Está compuesta por una veintena de paneles que acercan de primera mano el testimonio de diez supervivientes de distintas cepas de la enfermedad; poniendo de manifiesto valores como la superación, el esfuerzo o la lucha.

Con una tasa de mortalidad superior al 10% la meningitis se sitúa como la primera causa de muerte por infección en niños y adolescentes, afectando en mayor proporción a los menores de 5 años y los jóvenes de entre 15 y 24 años. Además, la meningitis y la septicemia derivada de la misma pueden dejar secuelas graves entre las que se encuentran pérdida de audición, discapacidad visual y física, disfunciones cognitivas y pérdida de miembros.


Fundación Vithas colabora con la ONG Surg For All para el impulso y desarrollo de actividades conjuntas de formación destinadas a personal sanitario de hospitales de países en desarrollo.

Fundación Vithas colabora con la ONG Surg For All para el impulso y desarrollo de actividades conjuntas de formación destinadas a personal sanitario de hospitales de países en desarrollo. Todo ello, con el objetivo de atender y paliar las necesidades asistenciales y quirúrgicas de aquellos lugares del mundo donde los medios humanos y recursos materiales son más precarios.

La colaboración entre Fundación Vithas y Surg For All permitirá la llegada de profesionales procedentes de algunas de las zonas más empobrecidas del mundo a Valencia, donde se incorporarán a los diferentes equipos médicos del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre. La duración del periodo formativo oscilará entre los seis meses y un año, dependiendo de las necesidades de cada uno de los profesionales.

Las estancias formativas en España se complementarán con la realización de misiones a los hospitales de origen donde, además de tutelar a los profesionales que hayan estado en Valencia, se formará a otros profesionales que se encuentren en el centro.


Fundación Vithas de forma conjunta con la Unidad de Trastornos Alimentarios (UTA) de Vithas Granada han arrancado un programa de voluntariado de acompañamiento a pacientes, con el objetivo principal de prestarles asistencia, tanto en sus pautas terapéuticas como en actividades de ocio durante el periodo de ingreso parcial, dentro y fuera del centro hospitalario.

La UTA de Vithas Granada ofrece tratamiento​ especializado y personalizado a distintos niveles de trastornos, como anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastornos de la conducta alimentaria no especificado o trastorno por atracón y obesidad,​según la situación clínica de cada paciente. Estos trastornos alimentarios afectan entre un 5% y un 10% de la población en edades comprendidas entre los 12 y los 25 años, aunque pueden aparecer antes o después. Son enfermedades que producen un gran sufrimiento tanto a pacientes, como a familiares y allegados, pudiendo alcanzar un índice de mortalidad del 10%.

Los voluntarios seleccionados reciben previamente a su entrada en la unidad un curso de formación, donde se le explica detalladamente la figura del voluntario, así como las funciones que tendrá que desempeñar. De este modo el paciente podrá contar con la mejor atención, de forma que su periodo de ingreso tanto dentro como fuera del centro hospitalario pueda ser lo más llevadera y agradable posible.

La puesta en marcha de este nuevo programa va a permitir, no solo, mejorar la calidad de vida de los pacientes, sino que también se trata de una iniciativa con un marcado carácter didáctico, que ofrece la oportunidad, a todas aquellas personas que deseen colaborar como voluntarios, de aprender y tomar conciencia del entorno y la realidad que les rodea. El desempeño de labores como el voluntariado permite descubrir como los actos desinteresados de determinadas personas pueden influir de forma notable y positivamente en la vida de aquellas a las que prestan su colaboración.

Si estás interesado en colaborar con el programa puedes contactar con nosotros a través de voluntariado.fundacion@vithas.es


La RCP Básica se presenta como medio demostrado más eficaz y eficiente para disminuir la importante morbimortalidad atribuible a la parada cardiorrespiratoria. Si logramos que las personas que presencian una parada estén formadas para detectarla precozmente, inicien de forma inmediata las maniobras de reanimación y pidan ayuda sanitaria de forma precoz, podemos lograr que la supervivencia sin secuelas graves en los niños y los adultos que sufren una parada cardiorrespiratoria, sea hasta en 5 veces mayor. Sin embargo con frecuencia los testigos de la parada no inician una reanimación cardiopulmonar inmediata o no saben cómo realizarla.

Es por ello que la Fundación Vithas y el hospital Vithas Valencia 9 de Octubre han decidido lanzar una campaña enfocada a la formación de escolares, ya que los centros educativos se presentan como el entorno más idóneo para absorber todo el aprendizaje, mantenerlo de forma perdurable y expandirlo de forma entusiasta.

La Dra. Antonia Ivars, pediatra del hospital Vithas Valencia 9 de Octubre es la profesional encargada de impartir unas sesiones eminentemente prácticas en las que se abordan contenidos como la prevención de accidentes, el teléfono de emergencias, el atragantamiento y la utilidad y correcta realización de la maniobra de reanimación cardiopulmonar.

 


La Fundación Vithas y la Fundación Menudos Corazones firmaron un acuerdo de colaboración por el que se ha ofrecido un programa anual de jornadas informativas para pacientes con cardiopatías congénitas y sus familiares.

La Fundación Vithas y la Fundación Menudos Corazones firmaron un acuerdo de colaboración por el que se ha ofrecido un programa anual de jornadas informativas para pacientes con cardiopatías congénitas y sus familiares. El programa ha incluido dos ponencias mensuales, dirigidas por el Dr. Enrique Maroto, en las que los profesionales de la Unidad de Cardiología Pediátrica del Hospital Vithas Nisa Pardo de Aravaca y de otras unidades relacionadas han abordado diferentes temáticas de interés para estos pacientes. Las sesiones impartidas en el salón de acto de dicho centro también se pudieron seguir en streaming.

 

Con estas jornadas ambas fundaciones quieren poner a disposición de los pacientes a profesionales de dilatada trayectoria que pueden ayudarles a conocer mejor determinadas situaciones, tomar conciencia de diferentes problemáticas y, sobre todo, resolver dudas que diariamente puedan surgir a niños y/o adolescentes afectados por cualquier cardiopatía congénita y a sus familiares. Además, para completar este programa, el equipo médico ha creado la web unidadcardiopatiascongenitas.com donde cualquier interesado puede dirigir sus consultas y dudas a los diferentes doctores de la Unidad de Cardiología Pediátrica, así como seguir también en directo las ponencias previstas.

 

Amaya Sáez Mancebo, directora de la Fundación Menudos Corazones, apunta que “las charlas vía streaming con los cardiólogos y cirujanos cardiacos pediátricos, desde el Hospital Vithas Nisa Pardo de Aravaca, suponen para  los padres de los niños y jóvenes con cardiopatías congénitas participantes una gran oportunidad que permite facilitar su comunicación con los profesionales sanitarios, pudiendo resolver sus dudas y calmar sus miedos sobre los distintos aspectos que afectan al día a día de sus hijos y, todo ello, sin necesidad de moverse de casa o del hospital”.

 

Por su parte, Mar Álvarez, directora de la Fundación Vithas, destaca que “nos debemos a las personas que necesitan apoyo y respuesta en un tema tan sensible como la salud, por eso, junto con Menudos Corazones, no hemos dudado en crear y dotar de recursos, espacios y nuestro equipo de profesionales, un programa anual que aborde diferentes casuísticas que pueden afectar a estos pacientes y sus familiares, y de difusión abierta, accesible a cualquier persona que requiera esta información”.


La Fundación Vithas en colaboración con Bioderma realiza desde el año 2017 una campaña de concienciación sobre la protección solar a los niños y niñas de primaria de Valencia y Málaga.

La Fundación Vithas en colaboración con Bioderma realiza desde el año 2017 una campaña de concienciación sobre la protección solar a los niños y niñas de primaria de Valencia y Málaga. La iniciativa, liderada por el Dr. Vicent Alonso, dermatólogo experto en dermatología pediátrica del Hospital Vithas Nisa 9 de Octubre y el Dr. Enrique Herrera, dermatólogo de los hospitales Vithas Xanit Internacional y Vithas Xanit Parque San Antonio, surge al advertir en repetidas ocasiones en consulta la poca concienciación que existe todavía en relación con los peligros de una exposición prolongada y sin la suficiente protección frente al sol.

Ante esto la Fundación Vithas se planteó la necesidad de concienciar a la población en relación con estos aspectos y se consideró necesario que esta se produjera lo más pronto posible, partiendo no solo de los padres o responsables de los niños, sino también de ellos mismos. Es por este motivo que la acción está dirigida a niños de 1º a 3º de primaria, pues en la medida en la que la concienciación se produzca en edades más tempranas, se interiorizará mejor y se mantendrá como un hábito arraigado durante la niñez, la adolescencia y la edad adulta

 

El equipo de dermatólogos se ha dividido por diferentes centros educativos, donde imparten un taller práctico en el que los participantes pueden conocer desde los nocivos efectos de exponerse al sol sin protección, hasta el tipo de crema más adecuado según su edad y tipo de piel, o las horas del día en las que existen mayores riegos de quemaduras. Estas aulas buscan también la implicación máxima de los niños para que sean ellos mismos los que, a posteriori, transmitan esta información al resto de alumnos que no hayan podido presenciar las charlas de los dermatólogos.

Los centros que han participado en la campaña son:

  • Valencia
    • Iale
    • CEIP Francisco Giner de los Ríos
    • María Inmaculada RR. Teatinas
    • Más Camarena
    • Escuelas San José
    • Salesianos San Juan Bosco
    • CEIP Luís Vives
    • CEIP Profesor Luis Braille
    • La Salle Paterna
    • Centro Eductaivo Palma
  • Málaga
  • Colegio Pablo Picasso
  • CEIP Miguel Hernández
  • Colegio Divino Maestro
  • Colegio Jacaranda
  • Colegio Maravillas
  • Colegio Padre Jacobo