Unidad de Investigación Clínica

Inicia su funcionamiento en enero de 2014 estableciéndose por una parte, como referencia para la realización de cualquier Proyecto de Investigación en Hospitales Vithas y por otra, como órgano de soporte, asesoramiento y decisión para los profesionales. Por consiguiente, la puesta en marcha de esta Unidad permite asegurar que la actividad investigadora que se lleve a cabo en el Grupo Vithas reúna las condiciones éticas, clínicas, técnicas, económicas y legales, exigibles para cada tipo de proyecto. Actualmente continúa apostando de forma notable por el desarrollo de la investigación y la divulgación del conocimiento científico.

Entre los objetivos de la Unidad de Investigación Clínica se encuentran:

  • Promoción y estimulación de la Investigación en el Grupo Vithas.
  • Acogida de las iniciativas de investigación propuestas en las diferentes Áreas Clínicas.
  • Asesoramiento, guía y tutorización a los profesionales que quieran plantear sus ideas, hasta concretarlas en forma de proyectos de Investigación, con una garantía de calidad de forma y de fondo.
  • Coordinación de los recursos de investigación.
  • Supervisión y coordinación de los procesos de contratación de los proyectos, centros e investigadores.
  • Impulso y establecimiento del contacto de colaboración del Grupo Vithas con otros organismos o promotores, con el fin de coordinar líneas y Proyectos de Investigación.
  • Identificación de necesidades de formación en investigación clínica y propuesta de actividades concretas a los responsables de formación de cada nivel asistencial.
  • Fomento de la colaboración entre grupos con líneas de investigación clínicas afines y/o complementarias, para alcanzar el óptimo aprovechamiento de los recursos disponibles.
  • Elaboración de Procedimientos Normalizados de trabajo, que permitan abordar los Proyectos de Investigación siguiendo las Normas de Buena Práctica Clínica, desde el punto de vista de un Centro Investigador.

Desde su inicio la Unidad de Investigación Centralizada de la Fundación Vithas, ha participado en Proyectos de Investigación, llevados a cabo en diversos centros del Grupo como Vithas Valencia 9 de Octubre, Vithas Madrid Pardo de Aravaca, Vithas Madrid Arturo Soria, Vithas Castellón, Vithas Valencia Consuelo, Vithas Sevilla, Vithas Granada, Vithas Málaga, Vithas Xanit Internacional y Vithas Vigo. Se han creado Protocolos Unificados de Actuación entre los Hospitales, en los que se colabora con Investigadores y Promotores.

La puesta en marcha y desarrollo de dichos Proyectos ha sido posible también gracias a la implicación y participación de destacados Promotores de la industria, entre los que destaca Lilly S.A, Takeda Development Centre Europe Ltd, Bristol-Mayers Squibb, Celgene Corporation, F. Hoffmann La Roche Ltd, Glaxo Smith Kline, S.A., Tigenix, S.A.U., Bial Industrial Farmacéutica, S.A., Janssen-Cilag International NV, ASTRAZENECA AB, Genentech Inc, Alk Abelló, S.A., Merck Sharp & Dohme Corp., Puma Biotechnology, Inc, Astellas Pharma Europe B.V., Biogen MA Inc., Farmalíder S.A., Roche Farma, S.A.… y del Equipo de Profesionales Médicos que están interesados en desarrollar la Investigación en nuestros hospitales.
Se trabaja estrechamente con diversos Promotores e Instituciones en el desarrollo e implementación de Proyectos de Investigación de gran relevancia científica e impacto social.

La gran variedad de Proyectos en los que se colabora, permite la realización de estudios de diversa tipología en los que el centro hospitalario ejerce el papel tanto de colaborador, en estudios multicéntricos de fase I, II y III, como en otros casos, de investigador principal.

Participan como Investigadores Principales, profesionales pertenecientes a los Servicios de Neumología, Inmunología, Oncología, Urología, Alergología, Ginecología y Dermatología entre otros.
Adicionalmente a los mismos, se colabora en Ensayos Clínicos llevados a cabo en otros centros hospitalarios, mediante la realización de pruebas en diferentes servicios, ubicados éstos en los hospitales del Grupo Vithas, como Radiodiagnóstico y Medicina Nuclear-PET.