Máster Universitario en Técnicas Avanzadas Estéticas y Láser como una oferta de especialización posgradual específica y de la mano de los mejores especialistas en este campo, de reconocido prestigio nacional e incluso internacional.

El Máster Universitario en Técnicas Avanzadas Estéticas y Láser nació en Valencia en el año 2012 como una oferta de especialización posgradual específica, en técnicas y procedimientos de alta cualificación eminentemente práctica, y de la mano de los mejores especialistas en este campo, de reconocido prestigio nacional e incluso internacional.

  • Titulación oficial
  • Duración: 1 año / 60 ECTS
  • Modalidad: presencial
  • Plazas: 50
  • Dirigido a: Médicos, Dermatólogos, Otorrinos, Cirujanos Plásticos y Médicos Estéticos que deseen ampliar su formación en este campo
  • Enfoque eminentemente práctico

La Fundación Vithas organiza la V Jornada Internacional de Cirugía de Pared Abdominal, un encuentro de referencia en el ámbito quirúrgico que reunirá a expertos nacionales e internacionales para compartir los últimos avances en el diagnóstico, tratamiento y cirugía de la pared abdominal.

El evento se celebrará los días 20 y 21 de noviembre de 2025 en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia, proporcionando un espacio de intercambio de conocimiento y experiencias entre profesionales de diversas especialidades.

El programa incluirá seis mesas de debate, donde se abordarán temas clave como la relación entre distintas especialidades médicas y la cirugía de pared abdominal, las últimas innovaciones en formación y tecnología quirúrgica, las mejores técnicas en el tratamiento de la hernia inguinal, el manejo de complicaciones, y los nuevos enfoques en la diástasis de rectos.

Además, contaremos con una sesión especial de vídeos quirúrgicos y una conferencia magistral que profundizará en la técnica TEP.

La jornada está dirigida a cirujanos, especialistas en distintas disciplinas médicas, investigadores y profesionales sanitarios interesados en actualizar sus conocimientos sobre cirugía de pared abdominal.

  • Fechas: 20 y 21 de noviembre de 2025
  • Sede: Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia
  • Inscripción: Próximamente disponible

La obesidad es una de las principales preocupaciones de salud pública, y su manejo eficaz requiere un enfoque multidisciplinar y actualizado. Por ello, Fundación Vithas organiza el ‘Curso online interno Vithas – Obesidad: riesgo cardiometabólico y opciones terapéuticas’, dirigido exclusivamente a profesionales de Vithas, con el objetivo de profundizar en las estrategias más innovadoras para el tratamiento de esta patología.

  • Fecha: martes, 18 de marzo de 2025.
  • Formato: Online.
  • Inscripciones: profesionales médicos prescriptores colegiados de Vithas.

La segunda Jornada Interna de Microbiota Intestinal se celebrará en Málaga el próximo 5 de marzo de 2025. Esta jornada va dirigida a médicos internista, cirujanos generales, médicos digestivos, médicos de familia, urgenciólogos, alergólogos, nutricionistas entre otras especialidades interesadas en el tratamiento de la flora intestinal.


Este Máster en Ensayos Clínicos te prepara para la investigación clínica tanto en hospitales como en compañías promotoras y CROs.

Con el Máster de Ensayos Clínicos de la Universidad CEU San Pablo adquirirás los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para tu incorporación inmediata al mundo laboral en el campo de la investigación clínica y aplicada.
El Máster de ensayos clínicos te forma en aspectos fundamentales como:
  1. Marco regulatorio local, nacional y europeo en el ámbito de la empresa farmacéutica, biotecnológica y dispositivos médicos.
  2. Diseño, tipos de estudios y ensayos clínicos.
  3. Monitorización de ensayos clínicos y CRO’s.
  4. Redacción médica, elaboración de hojas de información al paciente y de consentimientos informados.
  5. Gestión de datos clínicos y tareas de coordinación.
  6. Enfermería y farmacia en hospitales.
  • Inicio: Octubre 2025
  • Duración: 1 año / 60 ECTS
  • Dónde: Facultad de medicina Universidad CEU San Pablo
  • Modalidad: Presencial
  • Horario: Lunes a jueves de 15:30 a 19:30
  • Más información aquí

El Máster Universitario en Neurorrehabilitación, que se imparte de manera conjunta con la Fundación Vithas e IRENEA (Instituto de Rehabilitación Neurológica de Hospitales Vithas), ofrece una visión integral, holística y transdisciplinar de las lesiones neurológicas y de su abordaje terapéutico en las distintas fases del proceso rehabilitador.

El Máster Universitario en Neurorrehabilitación se basa en una metodología 100% práctica y experiencial, a través de casos clínicos y experiencias reales.

Su formación especializada y transdisciplinar, te permitirá integrarte en equipos interdisciplinarios de neurorrehabilitación, tanto en el ámbito hospitalario como ambulatorio. También, posibilita el acceso a los estudios de doctorado en el ámbito de las neurociencias y podrás iniciarte en la carrera investigadora. Gracias a una completa formación en metodologías de investigación y su aplicación práctica, serás capaz de combinar diferentes técnicas para afrontar investigaciones con rigor y garantía de éxito.

Su claustro está formado por un equipo multidisciplinar que aúna académicos con profesionales clínicos que cuentan con una amplia experiencia, tanto en investigación y docencia, como en la atención clínica al paciente con lesión neurológica. Profesionales de especialidades tan diversas como la medicina física y la rehabilitación, la neurología, la fisioterapia, la terapia ocupacional, la logopedia y la psicología.

  • Inicio: octubre 2025
  • Duración: 1 año / 60 ECTS
  • Dónde: Hospital Vithas Sevilla
  • Modalidad: presencial
  • Más información aquí

Conoce más sobre el Máster


La Fundación Vithas y AbbVie han firmado un convenio de colaboración para el desarrollo del Curso de Excelencia en Investigación Clínica, un programa formativo dirigido a profesionales sanitarios con el objetivo de fomentar y mejorar las prácticas de investigación clínica en el sector.

El curso, que comenzará el 25 de noviembre, consistirá en un total de dos sesiones presenciales en el Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa y seis sesiones online, cada una con una duración estimada de dos horas. Las sesiones serán impartidas por expertos de AbbVie y especialistas de los Hospitales Vithas, y estarán dirigidas a unos 40 profesionales sanitarios seleccionados bajo criterios objetivos establecidos por la dirección de la formación. Los participantes en el curso serán investigadores principales, investigadores colaboradores, coordinadores de estudios, personal de enfermería y gestores de datos, todos ellos involucrados activamente en unidades de investigación clínica.

Además, el programa incluirá una serie de módulos especializados que abordarán temas clave como los tipos de investigación clínica, las fases del desarrollo clínico, los procedimientos normalizados de trabajo y la seguridad y farmacovigilancia en la investigación clínica. Este enfoque integral busca proporcionar a los participantes las herramientas y conocimientos necesarios para llevar a cabo investigaciones de alta calidad y contribuir significativamente al desarrollo de nuevas terapias y tratamientos.

  • Fecha: Inicio 25 de noviembre de 2024.
  • Formato: Híbrido (la sesión 1 y 8 presencial en el Salón de Actos del Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa; el resto de sesiones online).

Planificación de las sesiones formativas

1ª sesión 25 de noviembre – Presencial en Salón de Actos del Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa.
2ª sesión 3 de diciembre – Online
3ª sesión 11 de diciembre – Online
4ª sesión 18 de diciembre – Online
5ª sesión 14 de enero – Online
6ª sesión 16 de enero – Online
7ª sesión 21 de enero – Online
8ª Sesión 23 de enero – Online


La segunda Jornada de Investigación de la Fundación Vithas se celebrará el próximo lunes 16 de diciembre en CaixaForum Madrid. Este encuentro contó con la presencia de más de 100 personas, destacando la participación del sector farmacéutico, investigadores, profesionales sanitarios y alumnos.

Oftalmología, neurociencias, neurorrehabilitación, dermatología, oncología, endocrinología, neumología y cardiología son las especialidades en las que la Fundación Vithas está trabajando, y a través de sus expertos, participaron en esta primera edición de la Jornada de Investigación de la Fundación Vithas. Además, se contó con la apertura de una conferencia magistral de D. Ignacio Martínez Mendizábal, catedrático de antropología de la UAH y Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.

En la pasada edición, antes de clausurar la jornada, se entregó la beca en Análisis de Datos en Salud por la Fundación Vithas y Messer, y el Premio Fundación Vithas 2023 al mejor artículo científico publicado por un investigador MIR, el cual fue entregado por la directora general de Investigación y Docencia de la Comunidad de Madrid, María Luz de los Mártires.

  • Fecha: lunes 16 de diciembre
  • Hora: de 9:00 a 19:30 horas
  • Lugar: Aula 1 – CaixaForum Madrid
  • Inscríbete aquí

La primera Jornada Interna de Flora Intestinal se celebrará en el Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa el próximo 18 de noviembre de 2024. Esta jornada va dirigida a médicos internista, cirujanos generales, médicos digestivos, médicos de familia, urgenciólogos, alergólogos, entre otras especialidades interesadas en el tratamiento de la flora intestinal.


En esta Jornada se tratarán diferentes cuestiones de interés global acerca del dolor. Se tratará en una primera mesa el alcance del dolor conociendo la prevalencia dolor crónico en la población, ¿el dolor es algo solo físico? Y una segunda mesa en la que se hablara del tratamiento del dolor, a través de los algoritmos neuropáticos, el intervencionismo y la farmacología.

El dolor es la patología mas prevalente en la población actualmente, se sitúa según la última encuesta de 2022 en mas de un 20% de la población. Es necesario que los profesionales sanitarios estén formados en el ámbito del dolor de una forma adecuada y conozcan el alcance y opciones terapeúticas existentes.

La Jornada del  será presentada por el Dr. Ángel Ayuso (Director Fundación Vithas), el Dr. José Luis Rey (Gerente Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre) y Dr. Carlos Tornero (Co-director Cátedra Dolor UFV Fundación Vithas). Además, contará con la participación de expertos en el tratamiento y formación del dolor.

  • Fecha: 20 de junio de 2024
  • Horario: de 16:00 a 19:00 horas
  • Lugar: Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre
  • Inscripciones a través del siguiente enlace.