Noticias

Vithas amplía su apuesta por la investigación clínica con la puesta en marcha de su Unidad de Ensayos Clínicos en Madrid


La Fundación Vithas refuerza su compromiso con la investigación médica con la implantación progresiva de su Red de Unidades Vithas de Ensayos Clínicos (UVEC) en todo el país. Tras su reciente apertura en Málaga, Xanit y Sevilla, ahora se incorpora Madrid con la puesta en marcha de su propia unidad de ensayos clínicos en el Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa, que ya desarrolla estudios en áreas como la oncología, neurología, enfermedades infecciosas, cardiología o neumología. Actualmente cuenta con 18 ensayos clínicos activos.

Coordinada por Carlos Giménez, la UVEC Madrid integra la actividad investigadora en la práctica clínica diaria gracias a una red colaborativa que involucra a profesionales de múltiples servicios hospitalarios. “Buscamos ofrecer a los pacientes los tratamientos más innovadores con un trato cercano y de calidad. Además de apoyar a los equipos médicos en sus proyectos, facilitamos la interlocución con promotores y garantizamos el cumplimiento riguroso de los protocolos, lo que asegura la validez de los datos y la seguridad de los pacientes”, explica Jiménez.

Actualmente, la UVEC de Madrid desarrolla ensayos clínicos en diversas áreas de especialización:

  • Instituto de Oncología Vithas de Madrid
    • Jesús Rodríguez Pascual: cánceres gastrointestinales y genitourinarios
    • Lisardo Ugidos: cáncer torácico y genitourinario
    • Juan Diego: cáncer de mama, ginecológicos y hereditarios
    • Juan José Serrano: melanoma, tumores de cabeza y cuello, y tumores cerebrales
  • Instituto de Neurociencias de Madrid, con ensayos en epilepsia, demencias y trastornos del movimiento
    • Ángel Aledo
  • Pediatría / Enfermedades infecciosas / Vacunas
    • Fernando Sánchez
  • Instituto Cardiovascular Vithas
    • David Vivas
    • Cristina Sánchez
  • Endocrinología y nutrición
    • José Atencia Goñi
  • Neumología
    • Walther Iván Girón Matute

Entre los estudios en marcha se encuentran los dirigidos por el equipo del Dr. Jesús Rodríguez Pascual, oncólogo en los hospitales universitarios Vithas Madrid La Milagrosa, Aravaca y Arturo Soria, centrados en trombosis, anticuerpos monoclonales aplicados a tumores complejos y el uso de inteligencia artificial y datos en vida real (real-world data).

La unidad cuenta con la implicación activa de los servicios de farmacia, laboratorio, enfermería y otros departamentos asistenciales. Silvia Peiró, directora de Enfermería del Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa, destaca que “la colaboración estrecha con la UVEC permite ofrecer a los pacientes tratamientos avanzados y personalizados, mientras que el personal de enfermería se enriquece con formación especializada que impulsa la innovación y mejora la calidad asistencial”.

Desde el servicio de laboratorio, Javier Garralda subraya la coordinación diaria con la UVEC para garantizar la trazabilidad y calidad de las analíticas de los pacientes incluidos en los ensayos. “Eso permite a los pacientes disponer de resultados en el día, incluso en cuestión de horas, sin salir de su centro de referencia”, explica Garralda.

Por su parte, Esther Sáinz, responsable de farmacia, incide en la importancia de una gestión ágil y eficiente: “Nos coordinamos con la unidad para organizar citas tanto con pacientes como con monitores de los ensayos, minimizando tiempos y maximizando la calidad de atención”.

Desde una perspectiva institucional, Isaac Millán, director gerente del Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa, señala que “esta unidad aporta valor a pacientes, profesionales y a la institución. Para los pacientes, supone el acceso a terapias innovadoras; para los profesionales, un incentivo a la mejora continua; y para el hospital, el refuerzo de nuestra apuesta estratégica por la calidad asistencial”.

Unidad Vithas de Ensayos Clínicos

La Red de Unidades Vithas de Ensayos Clínicos tiene como objetivo centralizar y profesionalizar la gestión colaborativa de los ensayos clínicos en hospitales del grupo. Las áreas prioritarias incluyen oncología, neurociencias, cardiología, neumología y endocrinología, entre otras. Esta iniciativa está impulsada por la Fundación Vithas como parte del compromiso con la innovación biomédica y la mejora continua de la calidad asistencial.

El Dr. Ángel Ayuso, director gerente de la Fundación Vithas, recuerda que “la incorporación de esta unidad consolida la red de investigación clínica de Vithas, facilitando el acceso a ensayos en las mejores condiciones de calidad y buenas prácticas clínicas. Además, se integra en nuestro modelo asistencial, permitiendo a los profesionales desarrollar investigación y docencia en un entorno adecuado, con el máximo rigor”.