
La Fundación Vithas consolida su compromiso con la investigación y la innovación en tratamientos médicos al implementar la Red de Unidades de Ensayos Clínicos en sus hospitales. Este enfoque representa una estrategia más efectiva y eficiente para la administración de los ensayos clínicos realizados en los hospitales y centros médicos de Vithas. A esta red se le suma el Hospital Vithas Málaga, quien sigue los pasos en Andalucía de los hospitales Vithas Xanit Internacional y Vithas Sevilla.
El compromiso con la investigación es uno de los pilares del hospital malagueño, cuya Unidad Vithas de Ensayos Clínicos (UVEC Málaga) es coordinada por el Dr. Manuel Narváez Peláez. “Los ensayos clínicos son el pilar que permite trasladar cada avance científico a la práctica médica cotidiana -afirma el mencionado especialista-. Cada protocolo se diseña con un enfoque riguroso y multidisciplinar para garantizar el máximo nivel ético y científico. Gracias a la generosidad de nuestros pacientes obtenemos información esencial sobre la seguridad y eficacia de nuevos tratamientos. En Vithas Málaga trabajamos para ofrecer terapias cada vez más personalizadas, que mejoren resultados y calidad de vida. Nuestro compromiso es situar a los malagueños a la vanguardia de la innovación médica, sin necesidad de desplazamientos”.
Entre los estudios activos actualmente dentro de la Unidad de Ensayos Clínicos de Vithas Málaga destacan 4 ensayos clínicos en neurología coordinados por el equipo del Dr. Pedro Serrano. Además, se gestionan 6 ensayos clínicos de oncología liderados por el Dr. Emilio Alba y uno de dermatología por el Dr. Enrique Herrera. Progresivamente se incluirán ensayos clínicos de otras especialidades como medicina interna, endocrinología o cardiología, todo ello para ofrecer tratamientos pioneros de forma multidisciplinar. Por otro lado, esta nueva Unidad realiza pruebas de oftalmología, cardiología y radiodiagnóstico para ensayos clínicos externos, garantizando así análisis avanzados y fomentando la colaboración con centros de referencia de la provincia de Málaga como el Hospital Regional de Málaga y el Hospital Virgen de la Victoria.
“Como coordinador de la unidad, procuro que todo el equipo que trabaje codo con codo. Investigadores, coordinadores del ensayo, personal de enfermería, de farmacia, de radiología y demás personal… todo ello para garantizar a nuestros pacientes la mejor experiencia posible en cada visita” destaca el Dr. Narváez
Por su parte, el gerente del Hospital Vithas Málaga, José María Baena, destacó la importancia de la investigación en el ámbito de la salud. “La investigación debe ser uno de los pilares sobre los que se sustente nuestra actividad sanitaria. Nos permite mejorar la calidad asistencial, impulsar la innovación médica y ofrecer tratamientos más eficaces y personalizados. Además, posiciona al Hospital Vithas Málaga como referente en conocimiento y excelencia sanitaria”.
La Fundación Vithas reafirma su compromiso con la investigación médica y la excelencia en la atención al paciente a través de la expansión de la Unidad de Ensayos Clínicos a diferentes hospitales, fortaleciendo así su contribución al avance de la ciencia y la mejora continua de los servicios médicos.
Unidad Vithas de Ensayos Clínicos
La Red de Unidades Vithas de Ensayos Clínicos tiene como objetivo establecer un sistema integral para la gestión colaborativa de la investigación clínica aplicada.
Las áreas de especialización de estas unidades abarcan neurociencias, oncología, cardiología, neumología y endocrinología. El Dr. Ángel Ayuso, director científico corporativo de Vithas y director gerente de la Fundación Vithas, subraya que “nuestra prioridad es garantizar la equidad en el acceso a la innovación, que los pacientes puedan acceder, cuando lo necesiten, a terapias innovadoras incluso antes de su comercialización, independientemente de dónde vivan. Para lograrlo, estamos impulsando la implantación de Unidades Vithas de Ensayos Clínicos en hospitales clave de todo el país, junto a protocolos que faciliten la derivación de pacientes desde otros centros del grupo”.