Fundación Vithas y el Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa organizan la IV Jornada Vithas de Inmunizaciones, un encuentro científico que tendrá lugar el próximo miércoles 12 de junio, de 9:00 a 19:00 horas, en el Meeting Place, en Madrid. El evento, dirigido a profesionales tiene por objetivo actualizar los conocimientos relativos a las diferentes vacunas administradas para la prevención y control de determinadas patologías.

La Jornada cuenta con el AVAL de la Asociación Española de Vacunología. Las opiniones de los ponentes no necesariamente representan la opinión de la Asociación Española de Vacunología (AEV).

  • Fecha: 12 de junio de 2024
  • Horario: de 09:00 a 18:00 horas
  • Lugar: MEETING PLACE (Pº de la Castellana, 81, Madrid)
  • Pueden inscribirse a través del siguiente enlace.

Descubra las últimas novedades y controversias en el tratamiento del Cáncer de Próstata Localizado en nuestra Jornada Oncológica, programada para el 11 de abril de 2024. Bajo la moderación de destacados profesionales de la salud, exploraremos diversos aspectos cruciales desde el diagnóstico hasta opciones terapéuticas, abordando preguntas clave en el campo oncológico.

La jornada comenzará con un enfoque en el diagnóstico y estudio de extensión, destacando la importancia de herramientas como PSA, biopsias dirigidas, patología molecular, resonancia magnética y PET-PSmA. A continuación, se abrirá un debate entre la cirugía y la radioterapia, explorando opciones como cirugía radical, SBRT-Radiocirugía y braquiterapia, con un análisis detallado de tratamientos alternativos.

En la sesión de tarde, el foco se desplazará hacia el tratamiento neoadyuvante, adyuvante y de rescate, liderado por expertos en oncología médica y radioterapia. La jornada concluirá con una mesa redonda y discusión de casos clínicos, proporcionando una plataforma interactiva para compartir conocimientos y experiencias.

Fecha: 11 de abril de 2024.

Hora: de 16:00 a 19:45 horas.

Lugar: Sala de conferencias del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre.


La monitorización de la PIC es una herramienta diagnóstica de gran utilidad en el manejo de diversas patologías que atañen a la dinámica del LCR. Existen actualmente diversos sistemas que permiten obtener registros continuos demonitorización de PIC adecuados para este fin, entre los que se encuentra el ePIC©,un software diseñado para la representación gráfica y análisis de los datos de PIC obtenidos con el sensor Cerelink® el manejo de diversas patologías. La interpretación de los registros es crucial a la hora de indicar una determinada actuación quirúrgica y a pesar de la extensión de esta herramienta diagnóstica existe bastante desconocimiento respecto al funcionamiento y la utilidad de los distintos sistemas, así como de la metodología en la interpretación de los registros de PIC. Este curso pretende revisar los conceptos básicos en la monitorización de PIC, las características de lo que sería un registro normal y las ondas patológicas, las utilidades del software utilizado, así como las indicaciones de monitorización y sus resultados, tanto desde un punto de vista teórico como práctico

Objetivo general:

Revisar conceptos básicos en torno a la presión intracraneal, las indicaciones de monitorización y terminar siendo capaces de diferenciar los registros patológicos de los normales.

Objetivos específicos:

  • Dinámica del LCR
  • Descripción de un registro de PIC normal y patológico
  • Utilidades del ePIC
  • Metodología test infusión y monitorización
  • Monitorización en diversas patologías: hidrocefalia crónica del adulto, patología pediátrica, ventriculomegalia, disfunción valvular, hipertensión intracraneal benigna, quistes aracnoideos

Dirigido a facultativos especialistas en especialidades quirúrgicas

Número de participantes: 18 plazas

Horas lectivas: 5,5 horas


La hidrocefalia crónica del adulto es una enfermedad cada vez más prevalente debido al envejecimiento de la población y a pesar de todo, infradiagnosticada. El manejo de esta patología ha experimentado muchos cambios en los últimos 20-30 años, no solo en los aspectos de diagnóstico, sino también en el tratamiento, gracias al desarrolla de nuevos sistemas valvulares.

El objetivo de esta reunión es revisar los aspectos diagnósticos de esta patología así como actualizar las alternativas terapéuticas disponibles actuales y futuras de la mano de los diseñadores de sistemas valvulares.

Fecha: 14 de febrero de 2024

Hora: de 12:30 a 20:00 horas

Lugar: Aula Vithas del Hospital Vithas Granada


La Fundación Vithas, en colaboración con Messer, se complace en anunciar la apertura de la segunda edición de la Beca en Análisis de Datos en Salud. Esta beca está destinada a estudiantes de grado y postgrado en especialidades biomédicas, matemáticas, estadística e ingeniería, entre otras, que quieran aplicar sus conocimientos en un entorno hospitalario con datos reales.

Objetivo de la Beca
El objetivo es ofrecer a los estudiantes la oportunidad de participar en estudios epidemiológicos de relevancia clínica, aplicando desde la bioestadística básica hasta técnicas avanzadas de análisis de grandes volúmenes de datos, como la inteligencia artificial.

Requisitos

  • Ser estudiante de grado o postgrado en universidades públicas o privadas del territorio español o de países de la Unión Europea en las áreas de biomedicina, matemáticas, estadística o ingeniería.
  • Presentar una carta de motivación explicando su interés en realizar estudios epidemiológicos en un entorno hospitalario.

Documentación requerida

  • Solicitud cumplimentada.
  • Currículum vitae.
  • Certificado de calificaciones.
  • Carta de motivación.

Dotación económica
La beca está dotada con 4.000 €, otorgados por Fundación Vithas y Messer.

Plazo de solicitud
Las solicitudes pueden enviarse entre el 28 de octubre y el 28 de noviembre a la dirección de correo electrónico: tamaritol@vithas.es (Lola Tamarit).

Duración
El disfrute de la beca se extenderá durante un período de 10 meses a partir de la fecha de concesión, que se indicará en su comunicación oficial.

Para más información, consulta las bases completas de la convocatoria.


La próxima jornada online se enfocará en un tema de importancia creciente en el campo de la medicina: la gestión de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) en el ámbito de la medicina privada, este coloquio reunirá a expertos para explorar cuestiones fundamentales relacionadas con esta enfermedad.

El evento contará con un panel de ponentes destacados que abordarán aspectos clave, como la necesidad de establecer unidades de referencia en la medicina privada, la posibilidad de adaptar los modelos de unidades acreditadas a este ámbito y la existencia de modelos similares en hospitales privados. Además, se analizará la importancia de la cirugía coloproctológica en unidades especializadas en EII.

El objetivo principal de esta jornada es fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias, y propiciar un debate en torno al manejo de pacientes en el ámbito privado. Esperamos que este evento proporcione una plataforma valiosa para la discusión y la colaboración, con el fin de mejorar la atención brindada a los pacientes con EII en entornos médicos privados.

  • Fecha: Miércoles 8 de noviembre de 2023
  • Horario: 19:00 a 20:30 horas
  • Formato virtual

Para poder asistir debe de inscribirse aquí.


El próximo 12 de diciembre, la Fundación Vithas organiza la primera jornada dedicada a la investigación traslacional y clínica. Este evento, que se celebrará anualmente, nace con el objetivo de dar a conocer el trabajo que realiza la Fundación, los diferentes grupos de investigación y sus equipos. La jornada va dirigida a profesionales sanitarios y alumnos interesados en la investigación.

Oftamología, neurociencias, neurorrehabilitación, dermatología, oncología, endocrinología, neumología y cardiología son las especialidades en las que la Fundación Vithas está trabajando y que, a través de sus expertos, participarán en esta primera edición de Jornada de Investigación.

Durante esta jornada, se hará entrega de la beca Análisis de datos en salud por la Fundación Vithas y Messer, y el Premio Fundación Vithas 2023 al mejor artículo científico publicado por un investigador MIR, el objetivo de este reconocimiento es incentivar la realización de investigación clínica de calidad en las primeras etapas de la carrera investigadora.

La primera edición de la Jornada de Investigación de la Fundación Vithas dará comienzo con la bienvenida a los asistentes por parte de Dr. Pedro Rico (Director General de Vithas y Presidente de la Fundación Vithas). Y, continuará con la conferencia de D. Ignacio Martínez Mendizábal (Catedrático de antropología de la UAH. Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica).

Para poder asistir debe de inscribirse en el siguiente enlace.


La Fundación Vithas organiza la IV Jornada Internacional de Cirugía de Pared Abdominal. Durante este evento, médicos, investigadores destacados y expertos en la materia se reúnen para compartir los avances más recientes en el diagnóstico, tratamiento y cirugía de afecciones relacionadas con la pared abdominal.

Durante estos dos días de jornada, los asistentes podrán disfrutar de cuatro mesas de dialogo: Sociedades Científicas y Pared Abdominal, Sociedades Científicas y Pared Abdominal, Urgencias y cirugía de pared, y Hernia Incisional. Además, el segundo día de esta jornada se cerrará con una charla/coloquio en la que intervendrán profesionales que hablen de las últimas novedades de la Diástasis de rectos; estará moderada por la Dra. Olga Mustone y participarán: Dña. Caroline Correia (Fisioterapia Musculatura Abdominal), Dr. Ezequiel Palmisano (REPA), Dr. Raidel Deucher (MILA), Dr. Sergio Salido (otros abordajes), Dr. Severiano Marín (Cirugía Plástica. Abordaje Abierto de Diástasis de Rectos), Dra. Ariana Arteaga (uso de Carboxiterapia CO2 en Pared Abdominal), y D. Rafael Vicetto (Diástasis en el varón).

Inscripciones a la Jornada

Para poder asistir debe de inscribirse en el siguiente enlace.


La Fundación Vithas lanza una oferta de empleo para impulsar, potenciar y favorecer tecnologías digitales y reforzar la ciberseguridad que permitan garantizar la seguridad en las áreas de privacidad y confidencialidad de los datos de los pacientes.

Se trata de una oferta de contrato predoctoral financiada dentro de los Planes Complementarios de la Comunidad de Madrid que forman parte del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia de la Unión Europea-NextGenerationUE.

La dotación económica que percibirá el profesional contratado será de un total de 27.000€ brutos/año. El contrato tendrá una duración de 2 años.

El/La solicitante deberá estar en posesión del título de Grado en Ciencias de la Salud o en el ámbito de las Ingenierías Informáticas.

 

Los solicitantes deberán presentar su solicitud acompañada de la siguiente documentación:
• Currículum Vitae
• Título de Grado
• Certificado de Calificaciones

Las solicitudes se podrán enviar por correo electrónico a guasppmj@vithas.es, o bien por correo postal a la siguiente dirección a partir del 1 de septiembre hasta el 15 de septiembre de 2023, haciendo constar en el sobre “Oferta de Empleo: Proyecto Comunicaciones Cuánticas”:

Fundación Vithas
C/ Arturo Soria, 107- 4ª Planta, 28043 Madrid

En el caso del envío postal, será necesario remitir justificante del mismo a la dirección de correo electrónico indicada previamente.

 

La designación se hará pública el 20 de septiembre del presente año.

El candidato deberá incorporarse a su puesto de trabajo en el plazo máximo de 15 días desde que se le comunique la designación o se dará por desestimado su interés por el empleo.

La concurrencia a esta oferta de empleo supone la aceptación de todas las condiciones establecidas en la misma y para cualquier conflicto no previsto se deberá aceptar la decisión del Patronato de la Fundación Vithas.


Este Máster complementa tu formación universitaria y profundiza en diferentes aspectos como los ensayos clínicos, las bases de la investigación clínica, el desarrollo de proyectos de investigación clínica o la presentación de los resultados a la comunidad científica. Podrás dar un impulso a tu carrera con un programa teórico-práctico muy participativo, que trata de acercar la práctica clínica y la investigación de forma activa.

Con este Máster de ensayos clínicos, con énfasis en la investigación oncológica, adquirirás una formación avanzada en metodología en investigación clínica, así como un conocimiento de alto nivel de la biología molecular aplicada a la oncología. De tal modo que los conocimientos adquiridos te permitan poder participar de forma activa en proyectos científicos en esta área del conocimiento.

  • Inicio: Octubre 2025
  • Duración: 1 año / 60 ECTS
  • Dónde: Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa
  • Modalidad: Presencial
  • Más información aquí